España Vaciada y el embajador de Portugal valoran las conexiones ferroviarias transfronterizas pendientes por Salamanca

 

El pasado miércoles 22 de febrero de 2023 una delegación de España Vaciada de Salamanca compuesta por Amador Santos, David Ramos y Verónica Santos acompañados del diputado de Teruel Existe en el Congreso de los Diputados, Tomás Guitarte y la Coordinadora General de España Vaciada, Inmaculada Sáenz, han mantenido una reunión con el embajador de Portugal en España, Joao Mira, y el Consejero de dicha embajada, Paulo Teles Da Gama. En su transcurso, han transmitido la preocupación de España Vaciada Salamanca por las conexiones ferroviarias entre esta provincia y Portugal y el futuro de las conexiones del Corredor Atlántico que ya está diseñado, “a falta de que esta estrategia de comunicación entre ambos países se sitúe entre las prioridades del Gobierno de España”. Le han trasladado su postura de que la llamada “Ruta de la Plata” ferroviaria debe comenzar con el desarrollo del tramo ferroviario entre Salamanca y Plasencia (Cáceres), y “no hay que olvidar que Aveiro y Oporto son tres de los puertos estratégicos que necesitan una conexión directa y lo más rápida posible con Europa a través de Salamanca, pudiendo llegar a Alemania en unas 10 horas en un futuro próximo”.

Otra de las estrategias ferroviarias que también se ha compartido en la Embajada lusa es el deseo de Portugal de apostar por reducir la huella de carbono, así como la unión de los Corredores ferroviarios del Mediterráneo y el Atlántico.

Por parte de todos los presentes se ha incidido en la importancia de «tender puentes» para construir nuevos recursos de vida entre los territorios menos poblados de ambos países, muchas veces colindantes, Determinadas infraestructuras fomentarían esa relación, como es el caso del Puente Internacional de Masueco de La Ribera que uniría España con Portugal a través de Ventozelo, en el distrito de Braganza, y con poco más de 3 kms permitiría evitar un recorrido de casi 90 kms, y más de una hora y media de viaje.

El embajador ha asegurado que su Gobierno está en disposición de seguir invirtiendo en mejorar las comunicaciones y la conectividad a través de las líneas ferroviarias, afirmando que es una oportunidad que se puede desarrollar a través de estas infraestructuras. Desde España Vaciada transmiten que “vamos a seguir presionando para que el Gobierno de España potencie de manera prioritaria este tipo de comunicaciones, porque según parece, no tienen pensado desarrollarlas hasta pasado el año 2050”.

España Vaciada defiende que el ferrocarril es “la mejor y más sostenible forma de comunicación y transporte entre los territorios», además de su “indiscutible potencial como motor de desarrollo y de equilibrio territorial”. Por todo ello, afirman que insistirán para que el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 que se firmó hace 2 años (y que Francia ya está planteando de cara a mejorar el desarrollo de los territorios pirenaicos limítrofes), sea una hoja de ruta a seguir sin pausa.

Menú