España Vaciada pide el voto como “una oportunidad histórica para Castilla y León”

Aseguran que la presencia de España Vaciada es “la única garantía de que la Junta de Castilla y León aborde de verdad los graves problemas de la despoblación y desequilibrios territoriales”. “La llegada de los fondos europeos supone una auténtica oportunidad”.

El Teatro Principal de Burgos ha sido el escenario elegido por España Vaciada Castilla y León para realizar el acto final conjunto de campaña, con presencia de los candidatos de Palencia, Valladolid y Burgos, acompañados por el diputado Tomás Guitarte. 

Precisamente Guitarte ha abierto el acto, comenzando por señalar la oportunidad histórica que tienen los castellano y leoneses de elegir la opción del voto a España Vaciada, “un movimiento de amplia base social, construido de abajo hacia arriba, que busca soluciones a los problemas reales que nos afectan cada día, más allá del enfrentamiento de la batalla política de bandos”. Guitarte ha defendido “un modo nuevo de hacer política, poniendo por delante el interés de los ciudadanos, intentando no caer en disputas de polarización, siendo capaces de dejar la ideología en segundo término para colaborar en la solución de los problemas y el desarrollo de oportunidades”. El objetivo de España Vaciada es “influir para lograr revertir el modelo de desarrollo, caminando hacia un equilibrio territorial más justo para todos”.

Entre otras propuestas del programa de España Vaciada, Guitarte ha explicado que plantean que la reindustrialización estratégica que necesita el país se planifique en las provincias que hasta ahora han sido “olvidadas”, y se cuente para ello con el respaldo de los fondos europeos. Precisamente, el diputado turolense ha incidido en que estos fondos con los que va a contar el país para su recuperación, deben servir para cambiar el modelo de desarrollo,  haciendo alusión a que “éste es el momento oportuno en el que debemos tener presencia en las instituciones, porque van a permitir tomar medidas reales de acción para afrontar la despoblación y los desequilibrios territoriales, pero  más adelante, será mucho más complicado”.  

En esta misma línea, demandan también la desconcentración de las instituciones del estado, “para revertir las consecuencias nefastas de un desarrollo territorial equivocado”. Y ha expuesto el ejemplo de Alemania, “como un país donde, pese a las teorías de que la tendencia a la concentración responde a la dinámica de la economía de aglomeración, las políticas desarrolladas han buscado el equilibrio territorial como una cuestión de estado, se han aplicado mecanismos de garantía rural como los que demandamos aquí, en lugar de fortalecer el  proceso de concentración, que deriva en despoblación y desequilibrios territoriales”.

Ha demandado la confianza de los ciudadanos el día 13, con su voto, “para acompañar la valentía de las candidaturas que han dado un paso adelante para defender las personas y los territorios”, y ha asegurado que “la única garantía de que la Junta de Castilla y León aborde de verdad los problemas que denunciamos, que las medidas que necesitamos tengan una oportunidad auténtica, es la presencia de España Vaciada en las Cortes”.

 

Medidas que necesita Castilla y León 

Nieves Trigueros, candidata de España Vaciada Palencia, ha intervenido para denunciar la situación de la sanidad rural, lamentando que la realidad sea que “a menos gente, menos servicios: consultorios cerrados, reducción de consultas médicas y de enfermería en algunas localidades a un día por semana, derivación hacia la atención telefónica, no hay  unidad de radioterapia en algunas provincias, faltan especialistas geriátricos,…” Ha defendido el Plan 100/30/30 que plantea el Modelo de desarrollo de la España Vaciada, que garantice a todos, independientemente de su lugar de residencia, una conectividad a internet mínima de 100 megabytes, 30 minutos de tiempo máximo a los servicios básicos y 30 kilómetros de distancia a las vías de alta capacidad como autovías o tren. 

Trigueros ha pedido un programa de servicios sociales para que los mayores puedan quedarse y ser atendidos en sus pueblos, un “apoyo real” para la mujer rural y medidas frente a la exclusión financiera. Y ha concluido destacando la capacidad de trabajo de las candidaturas de España Vaciada y su compromiso rotundo con los castellano y leoneses. 

La candidata de Valladolid, Cristina Blanco, ha anunciado que España Vaciada va a apostar por la internacionalización de Castilla y León fomentando las exportaciones, las universidades, la formación profesional, las entidades como pueblos y ciudades y sobre todo las empresas. Ha destacado el potencial de la comunidad en el sector de la agroindustria, al tiempo que ha apuntado a la modernización del sector y el fortalecimiento de la marca de los productos alimentarios para apoyar su comercialización y exportación

Blanco ha solicitado una fiscalidad diferenciada para los territorios que sufren los agravios del desequilibrio territorial, “donde sí pagamos los mismos impuestos que el resto, pero no contamos con los mismos servicios ni tampoco tenemos las mismas oportunidades. Por otra parte, ha planteado un complemento de territorialidad para los cuerpos y fuerzas de seguridad que actúan en el medio rural, “para que se cubran las plazas de difícil cobertura y que los castellano y leoneses  tengamos un servicio de seguridad de calidad en todo el territorio”. 

José Ramón González, de España Vaciada Vía Burgalesa, ha cerrado el turno de intervenciones defendiendo “la cercanía de las candidaturas con el territorio y con las personas, desde el respeto a todas las posiciones, trabajando para que salgan adelante las mejores propuestas, desde la honestidad”. Ha afirmado que “no sólo la forma, sino también el fondo que ofrece España Vaciada es diferencial al resto de partidos que se presentan en estas elecciones. Defendemos las medidas para que la gente que quiere quedarse o no, tenga la opción de hacerlo, con los servicios y las oportunidades que hacen falta”. 

Ha explicado que proponen  la creación de una agencia de repoblación en Castilla y León, que desarrolle proyectos “palanca de desarrollo” para todos los territorios, para generar procesos exitosos de repoblación en muchos municipios. 

González también ha planteado “una ley que regule la ordenación en la implantación de fuentes de renovables, teniendo en cuenta la participación de quienes viven en los territorios, y que potencie un modelo de apoyo al consumo colectivo para pymes, cooperativas y comunidades energéticas, una verdadera oportunidad para el medio rural y para el abaratamiento de los costes de la electricidad”. 

 

Como ha sido habitual en todos los actos de campaña de España Vaciada Castilla y León, los asistentes han tenido la oportunidad de intervenir con sus opiniones y preguntas a los candidatos, trasladando en algunos casos el agradecimiento por “encabezar el cambio que necesitamos, por hacernos ver que esto no es natural sino que se puede revertir, que tenemos derechos y que debemos movernos para exigirlos”.

Menú